
Pique sobre la pregunta que le interesa para encontrar la respuesta
- ¿Por qué cuando llueve se devuelven las aguas negras por los sifones a mi sótano o primer piso?
- Pero si los alcantarillados de aguas lluvias y aguas negras son diferentes ¿Por qué se me devuelven las aguas negras cuando llueve?
- Entonces ¿cómo evito que las aguas negras se devuelvan a mi sótano y primer piso?
- ¿Debo instalar una válvula en cada sifón que se rebosa?
- Pero si la válvula se cierra ¿cómo sale el agua de mi predio?
- ¿Necesito un técnico especializado para la instalación y mantenimiento de la válvula?
- ¿Cómo se instalan las válvulas antirreflujo?
- ¿Qué respaldo técnico tienen las válvulas antirreflujo?
- ¿Hasta qué tamaño tienen válvulas antirreflujo?
- ¿Qué diferencia hay entre una válvula plana y una minicharnela?
- ¿Qué diferencia hay entre una charnela y una minicharnela?
- La configuración de mi descole es muy particular ¿cómo instalo una charnela?
- Mi caso es muy especial por diferentes motivos ¿puedo usar sus válvulas?
- ¿No encontró lo que buscaba? Contáctenos y muy pronto le responderemos su pregunta.
- ¿Por qué cuando llueve se devuelven las aguas negras por los sifones a mi sótano o primer piso?
Normalmente el agua que sale de su predio, rueda libremente hacia el sistema de alcantarillado público que pasa por debajo de la vía frente a su edificación; si por cualquier motivo este sistema se obstruye o recibe más descargas de las que puede transportar, el agua que de otras partes continúa llegándole lo hará desbordar y se rebosará por los puntos de desagüe conectados al mismo, que en este caso resultan ser los sifones de su casa. - Pero si los alcantarillados de aguas lluvias y aguas negras son diferentes ¿Por qué se me devuelven las aguas negras cuando llueve?
No toda la ciudad tiene sistema de alcantarillados separados, además muchas construcciones tienen conexiones erradas que descargan sus aguas lluvias al sistema de aguas negras; como éste último no está diseñado para recibir las grandes cantidades de agua que caen durante un aguacero, en cualquier momento y lugar de la ciudad puede presentarse este accidente. - Entonces ¿cómo evito que las aguas negras se devuelvan a mi sótano y primer piso?
Es necesario instalar una válvula antirreflujo aprobada por la empresa de alcantarillado. Esta válvula debe permitir libremente la salida de sus descargas en condiciones normales, pero cerrarse automáticamente cuando se presente un contraflujo en el sistema. - ¿Debo instalar una válvula en cada sifón que se rebosa?
No, con una sola válvula instalada en el tramo que lo conecta al alcantarillado público, todo su predio queda protegido contra la devolución de las aguas negras. - Pero si la válvula se cierra ¿cómo sale el agua de mi predio?
Recuerde que no es su válvula la que impide la salida del agua de su predio; es el alcantarillado público el que cuando resulta insuficiente, en lugar de recibirle su descarga, lo inunda con toda la que en éste se ha represado. Con una válvula antirreflujo su predio quedará protegido definitivamente contra este riesgo. - ¿Necesito un técnico especializado para la instalación y mantenimiento de la válvula?
No lo necesita, un trabajador de construcción, capacitado para instalar o reparar una tubería convencional, puede instalarle su válvula antirreflujo, siguiendo las sencillas instrucciones que nosotros suministramos; además ésta no requiere labores particulares de mantenimiento.
Consulte el listado de instaladores particulares que utilizan nuestros productos. - ¿Cómo se instalan las válvulas antirreflujo?
Para saber cómo se instalan las válvulas antirreflujo, active el siguiente enlace para descargar las instrucciones. - ¿Qué respaldo técnico tienen las válvulas antirreflujo?
Las válvulas antirreflujo cumplen las normas técnicas NTC 4984, IAPMO PS 38-99, ASME A1112_14_1_2003, Acueducto de Bogotá NP 069 y las recomienda en Colombia el Código Nacional de Fontanería NTC 1500 (2004-11-03). - ¿Hasta qué tamaño tienen válvulas antirreflujo?
Por pedido producimos charnelas de cualquier configuración y tamaño, hasta la fecha nos han ordenado fabricarlas hasta de Ø 2,40 m y rectangulares hasta 2,50 x 2,25 m. - ¿Qué diferencia hay entre una válvula plana y una minicharnela?
Siga el siguiente enlace. - ¿Qué diferencia hay entre una charnela y una minicharnela?
Siga el siguiente enlace. - La configuración de mi descole es muy particular ¿cómo instalo una charnela?
Díganos cuál es la configuración de su descole y nosotros fabricamos su charnela para que su instalación resulte fácil, apropiada y eficiente. - Mi caso es muy especial por diferentes motivos ¿puedo usar sus válvulas?
Recuerde que nuestras válvulas se producen personalizadas, díganos cuál es su caso y nosotros le proponemos la mejor solución.
Si desea ampliar sobre algún aspecto de nuestras válvulas, comuníquese con nosotros a haciendo clic aquí